
¿Está la suya? Estas fueron las motos recuperadas en un desguazadero ilegal en sur de Bogotá
La Policía Metropolitana de Bogotá continúa con los operativos para mitigar el hurto y la ilegadad en la ciudad para combatir el mercado negro en

Cundinamarca: 71 municipios se quedarían sin servicio de Bomberos
Un total de 71 municipios de Cundinamarca se quedarían sin el servicio que prestan los Bomberos debido a la falta de contratos y/o convenios por

Reforma a la Salud se tramitará como ley ordinaria
Según el acuerdo entre los presidentes de las comisiones permanentes constitucionales y el Gobierno nacional, los artículos que tengan resorte estatutario serán eliminados de la

CAR pide adoptar medidas de prevención para evitar incendios forestales en Cundinamarca
La Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR) hizo un llamado a mitigar el riesgo de incendios forestales, por lo que pidió adoptar las medidas de prevención necesarias.

Capturado alias ‘El Gordo’ en Bogotá: el delincuente tenía una circular azul de Interpol
Según el informe de la Policía, alias ‘El Gordo’ era el encargado del control territorial por el tráfico de estupefacientes de la localidad de Los

Sorprenden a mujer con 468 botellas de licor adulterado que vendería en el Carnaval de Barranquilla
La mujer fue capturada y enviada a la cárcel por el delito de imitación o simulación de alimentos. En una vivienda del barrio Las Nieves,

Con reforma a la salud, ¿se regresa a figura similar al Seguro Social?
Analistas consideran que el protagonismo de la Nueva EPS es similar a lo que se vivió hace unos años en el país. Esta semana fue

Suben los tiquetes para viajar a Estados Unidos: así están ahora (en pesos colombianos)
Muchos viajeros quieren preparar sus maletas y visitar destinos en ese país, pero los altos precios del dólar por estos días son su principal obstáculo.

Murió ‘la mujer más bella del mundo’; toda su carrera luchó contra el estereotipo
Raquel Welch, la actriz estadounidense de ascendencia boliviana, falleció este miércoles a los 82 años, según confirmó su agente sin dar mayores detalles. La artista considerada
Nequi y Daviplata sorprenden a trabajadores con llamativo servicio sin cuota de manejo

El uso de las billeteras digitales como Nequi o Daviplata ha mejorado las opciones de acceso a productos de ahorro como el manejo de nómina y otros. El hecho es que 29,7 millones de adultos en Colombia tienen un producto financiero de los cuales hay 19 ,34 millones que tienen al menos un producto financiero activo, como una cuenta o una billetera digital. Si una lección aprendida dejó la pandemia es que las personas descubrieron en las billeteras digitales el aliado para sus operaciones más sencillas como recibir el pago de nómina y hacer un presupuesto. A pesar que la pandemia ya dejó atrás sus medidas más estrictas, los colombianos se acostumbraron a aplicaciones como Nequi y Daviplata para sus transacciones. En esas billeteras digitales reciben la nómina, hacen transferencias, consultan el saldo, ahorran y ahora hasta invierten. El más reciente informe de Inclusión Financiera en el país, presentado por Banca de las Oportunidades da cuenta que ese indicador llegó al 92,1% de la población adulta en Colombia, dato que pertenece a septiembre de 2022. Según la Banca de las Oportunidades, 34,5 millones de adultos tiene al menos un producto financiero, es decir, más de 300.000 adultos nuevos cuentan con un producto.
Consumo de marihuana podría destrabarse en plan de Petro con posible legalización
El gobierno Petro presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia, potencia mundial de la vida” ante el Congreso para su radicación. (Le puede interesar: ¿Comería pan y atún de cannabis? Pronto saldrían estos productos al mercado en Colombia) En él, expone sus objetivos a corto y mediano plazo para mejorar aspectos económicos y sociales del país, junto al presupuesto que requiere ejecutar dichos propósitos. Por ello es un documento de más de 200 páginas en el que aborda diversos temas, entre ellos la regulación de las drogas “del prohibicionismo a la dignificación de las personas, comunidades, territorios y el medio ambiente”. El presidente Gustavo Petro y su gabinete cumplirán con su promesa de campaña para legalizar la marihuana con uso recreativo “para dejar atrás el prohibicionismo como paradigma dominante” explica el documento. Desde el Plan Nacional de Desarrollo en la legalidad se sustentará la participación e inclusión de todos los sectores, comunidades y territorios, contribuyendo a la construcción de la paz total, y será posicionada en el ámbito internacional.
