


Excelente notica pa’ trabajadores: Les subirían el sueldo y ganarían tremendo platal
Empresas hicieron un gran incentivo de subida de sueldo a sus empleados. Un estudio que realizó la Federación Colombiana de Gestión Humana, en el cual

Habitantes de Guayabetal viven viacrusis: Piden ayuda del Gobierno para abrir la Vía al Llano
Las protestas son por los incumplimientos de la concesionaria en las obras de mitigación en ese municipio. La Vía al Llano está cerrada desde este

Cayeron falsos funcionarios de la Alcaldía: exigían fortuna a comerciantes pa’ no cerrales el chuzo
Los falsos funcionarios de la Alcaldía fueron capturados en flagrancia. Un duro golpe a la delincuencia se dio en la tarde del pasado 19 de

Hacen importante anuncio en Mosquera por Día sin Carro y Sin Moto
La Alcaldía de este municipio emitió un comunicado sobre las medidas para este día. El próximo jueves 21 de septiembre se llevará a cabo en

Tragedia por incendio en Bogotá: un muerto y dos niños heridos en vivienda de Chapinero
La conflagración se presentó al parecer por un corto circuito dentro de la casa. Los menores fueron llevados a una clínica y la zona se

Las autoridades de Facatativá, Cundinamarca, siguen las investigaciones surgidas por un homicidio registrado en el municipio.
Continúan incansables en la búsqueda del autor de un acto homicida que tuvo lugar en Facatativá, hecho desgarrador que arrebató la vida de un hombre con

Subsidio pa’ taxista tiene angustiados a ciudadanos: plata saldrá de sus bolsillos y es bastante
La ANIF hizo advertencia de donde saldrá el dinero para costear el subsidio de gasolina para taxistas en Colombia. Para nadie es un secreto los

Habitantes de calle drogaron y abusaron sexualmente de joven en vía pública de Bogotá
El aberrante hecho se registró exactamente en la calle 20 con carrera 15. Según la víctima, fue en un cambuche donde la agredieron los dos

Según la DIAN, el recaudo de dinero en este 2023 ascendió en un 36%.
Un muy buen compromiso con los impuestos hicieron los colombianos durante el primer semestre del 2023, pues los contribuyentes pagaron en total 34 billones de

“Politiquería barata y engañosa”: Claudia López arremete por propuesta de transporte gratis de Petro
La alcaldesa Claudia López dijo que nada es gratis, pues terminará siendo pagada por un sector de la sociedad, pero lamentó que el tema esté

En Cundinamarca: encuentran a mujer de 71 años muerta y amarrada de manos en una finca
“Se presenta el homicidio al interior de una residencia en el sector rural. Estamos investigando con la Fiscalía para determinar quiénes fueron los asesinos”, explicó el

Gobernación de Cundinamarca va a construir centro agroindustrial en Quetame
La obra iniciará en dos semanas y tendrá un valor mayor a los 28.000 millones de pesos. El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que se
Nequi y Daviplata sorprenden a trabajadores con llamativo servicio sin cuota de manejo

El uso de las billeteras digitales como Nequi o Daviplata ha mejorado las opciones de acceso a productos de ahorro como el manejo de nómina y otros. El hecho es que 29,7 millones de adultos en Colombia tienen un producto financiero de los cuales hay 19 ,34 millones que tienen al menos un producto financiero activo, como una cuenta o una billetera digital. Si una lección aprendida dejó la pandemia es que las personas descubrieron en las billeteras digitales el aliado para sus operaciones más sencillas como recibir el pago de nómina y hacer un presupuesto. A pesar que la pandemia ya dejó atrás sus medidas más estrictas, los colombianos se acostumbraron a aplicaciones como Nequi y Daviplata para sus transacciones. En esas billeteras digitales reciben la nómina, hacen transferencias, consultan el saldo, ahorran y ahora hasta invierten. El más reciente informe de Inclusión Financiera en el país, presentado por Banca de las Oportunidades da cuenta que ese indicador llegó al 92,1% de la población adulta en Colombia, dato que pertenece a septiembre de 2022. Según la Banca de las Oportunidades, 34,5 millones de adultos tiene al menos un producto financiero, es decir, más de 300.000 adultos nuevos cuentan con un producto.
Consumo de marihuana podría destrabarse en plan de Petro con posible legalización
El gobierno Petro presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Colombia, potencia mundial de la vida” ante el Congreso para su radicación. (Le puede interesar: ¿Comería pan y atún de cannabis? Pronto saldrían estos productos al mercado en Colombia) En él, expone sus objetivos a corto y mediano plazo para mejorar aspectos económicos y sociales del país, junto al presupuesto que requiere ejecutar dichos propósitos. Por ello es un documento de más de 200 páginas en el que aborda diversos temas, entre ellos la regulación de las drogas “del prohibicionismo a la dignificación de las personas, comunidades, territorios y el medio ambiente”. El presidente Gustavo Petro y su gabinete cumplirán con su promesa de campaña para legalizar la marihuana con uso recreativo “para dejar atrás el prohibicionismo como paradigma dominante” explica el documento. Desde el Plan Nacional de Desarrollo en la legalidad se sustentará la participación e inclusión de todos los sectores, comunidades y territorios, contribuyendo a la construcción de la paz total, y será posicionada en el ámbito internacional.
