
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Reconocimiento de Verdad, asumió competencia sobre siete homicidios reconocidos por antiguos integrantes del Secretariado de las Farc-EP en el marco del proceso de Aporte Temprano a la Verdad.
Los hechos fueron vinculados a los macrocasos 05 y 10, que abordan crímenes cometidos por esa guerrilla en el conflicto armado colombiano y su accionar en el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca.
La decisión se tomó después de más de cuatro años de diligencias, recopilación de pruebas y participación de víctimas y comparecientes, el documento de la JEP reconoce que los homicidios fueron cometidos con ocasión del conflicto armado, por lo cual corresponden a la competencia de esa jurisdicción.
Los siete casos reconocidos
Pablo Emilio Guarín (15 de noviembre de 1987)
Hernando Pizarro Leongómez (25 de febrero de 1995)
Álvaro Gómez Hurtado y José del Cristo Huertas Hastamorir (2 de noviembre de 1995)
General (r) Fernando Landazábal Reyes (12 de mayo de 1998)
Jesús Antonio Bejarano (15 de septiembre de 1999)
José Fedor Rey, alias ‘Javier Delgado’ (30 de junio de 2002)
Los comparecientes, entre ellos Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez), Carlos Antonio Lozada, quien actualmente funge como senador de la República, Pablo Catatumbo y Pastor Alape, reconocieron su responsabilidad en estos crímenes y ofrecieron sus testimonios en diligencias realizadas entre 2020 y 2023.
El proceso se inició formalmente el 3 de octubre de 2020 con un comunicado público de los exintegrantes del Secretariado, desde entonces la Sala de Reconocimiento adelantó una compleja y prolongada fase probatoria, en donde se practicaron inspecciones judiciales, se solicitaron expedientes a la Fiscalía, se incorporaron entrevistas y documentos.