
El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba constató un cierto debilitamiento del potente huracán Melissa a su paso por el oriente de la isla, aunque advirtió que continúa siendo un peligroso categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
Según su último parte, de las 6.00 hora local (10.00 GMT), “la interacción de este sistema con tierra lo ha continuado debilitando”, pero sigue siendo “un huracán de gran intensidad” con fuertes precipitaciones asociadas.
El embajador de Colombia en La Habana, José Noé Ríos, informó que Melissa llegó a las costas cubanas cerca de las 3 de la mañana. El huracán está afectando la zona oriente del país, que incluye regiones como Granma, Guantánamo, Camagüey, y Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, considerada la cuna de Cuba y el lugar donde se encuentra la tumba de Fidel Castro, se ubica al suroriente y es una zona turística.
Aunque Melissa bajó su intensidad, llegando en una categoría entre tres y cuatro (inferior a cinco), las previsiones iniciales de las Naciones Unidas y el gobierno cubano indicaban que las afectaciones serían inmensas y devastadoras.
El embajador Ríos expresó su esperanza de que, al haber disminuido la intensidad, los efectos no sean tan graves como se pensó originalmente. No obstante, señaló que si el huracán golpea con fuerza, las consecuencias podrían ser devastadoras debido a que Cuba ya padece muchas carencias y deficiencias, agravadas por el bloqueo y su inclusión en la lista de países que afectan el terrorismo, lo cual impide la llegada de repuestos y alimentos.
Respecto a la comunidad colombiana, de los 2171 residentes en Cuba (15 de ellos estudiantes), no se tiene identificado ni registrado a ningún colombiano viviendo en la zona oriental afectada, aunque se estima que debe haber un número menor de residentes allí.
Estudiantes colombianos en Cuba
Un grupo significativo de colombianos en Cuba está dedicado al estudio. La mayoría (930) son estudiantes de medicina en la Escuela Latinoamericana, beneficiarios de las 1000 becas que Cuba ofreció como regalo al acuerdo de paz de 2016. Estos estudiantes incluyen desmovilizados de las Farc, víctimas del conflicto armado, excombatientes, y familiares. Además, 490 estudiantes están cursando especializaciones de posgrado.
Jamaica
En Jamaica, el gobierno ha declarado el “día uno de recuperación” tras el paso de Melissa. La embajadora Emiliana Bernard, ubicada en Kingston, reportó que toda Jamaica fue impactada por los vientos e intensas lluvias que duraron casi tres días, provocando deslizamientos y desbordes de arroyos. La parte más afectada es la zona turística, específicamente Montego Bay y Negril, que se encuentran afectadas al 100%. Kingston, la capital, sufrió afectaciones menores, concentradas en zonas de bajamar y áreas propensas a inundaciones.
La embajadora Bernard indicó que la mayoría de los colombianos residentes, quienes están habituados a convivir con huracanes, han sido monitoreados y se encuentran bien.
Sin embargo, hay una preocupación por los turistas. Ocho personas contactaron a la embajada antes del huracán, indicando que se encontraban en Montego Bay. Debido a que el aeropuerto de Montego Bay quedó “completamente destruido,” la comunicación con estos turistas se perdió y se están buscando maneras de asegurar que se encuentren bien. La embajada sostendrá una videoconferencia para diseñar un plan de evacuación, posiblemente movilizando a los turistas internacionales hacia el aeropuerto de Kingston, si es necesario, ya que cientos de turistas están “apresados” por las circunstancias en Montego Bay. Se espera que se realicen arreglos con las aerolíneas para mover los vuelos, presumiblemente, a través de vuelos comerciales.