
El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció que su campaña decidió retirar su nombre y no participar en la consulta del próximo 26 de octubre, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificara las condiciones bajo las cuales el Pacto Histórico definiría su candidato presidencial.
“Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas del juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”, expresó Quintero en un mensaje difundido en sus redes sociales.
En diálogo con Mañanas Blu, Daniel Quintero aeguró que, en sus palabras, el CNE “mató la consula del Pacto Histórico”, señaló que la pregunta fue inadecuada y halego el hecho que no se pudiera usar el logo del Pacto Histórico.
También adelantó que aspira presentarse a las consultas del próximo año y que por ahora, él y su equipo guardarán sus esfuerzos para esa campaña. “Para evitar riesgos jurídicos, mi decisión es presentarme en las elecciones del próximo año y no para estas”.
Sobre sus compañeros de consulta, Iván Cepeda y Carolina Corcho, también aseguró que en las próximas horas anunciarán sus decisiones con respecto a su participación o no en la consulta.
La decisión, comunicada pasada la medianoche y posteriormente comentada por el presidente Gustavo Petro en redes sociales, se basa en lo que Quintero considera un cambio inaceptable de las reglas de juego electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El exmandatario explicó que las decisiones tomadas por el CNE y la Registraduría han generado una incertidumbre jurídica tal que pone en riesgo su futura participación en las elecciones presidenciales de 2026, específicamente en la consulta de marzo del próximo año.
“Realmente lo que pasó es que el Consejo Nacional Electoral, en términos prácticos, mató la consulta del Pacto Histórico”, afirmó Quintero, señalando dos resoluciones clave del CNE: la prohibición del uso del logo del Pacto Histórico en los tarjetones y el cambio del carácter de la votación.
Además, el exalcalde insistió en que los tarjetones son “ilegales”. La Registraduría no accedió a reimprimir el material electoral, a pesar de que Quintero venía pidiendo el cambio de la pregunta desde hace más de 15 días. Para agravar la situación, el CNE determinó que el logo del Pacto Histórico no podía utilizarse, pues esta alianza no cuenta con personería jurídica. No obstante, los tarjetones ya fueron impresos y distribuidos con el logo.
Denuncias
Al ser consultado sobre si su retiro se debía a la baja popularidad o a los escándalos que rodearon a su hermano, Miguel Quintero, el exalcalde negó rotundamente estas afirmaciones.
Aseguró que el apoyo a su movimiento y al presidente Petro en la calle es “masivo, multitudinario”. Quintero atribuyó las controversias y las investigaciones judiciales a una “persecución” orquestada por la “élite corrupta” del país y el establecimiento, mencionando directamente a su opositor, Federico Gutiérrez.
“Ellos saben que nosotros no somos los únicos que somos capaces de ganar estas elecciones y resetear la política corrupta de este país”, declaró, añadiendo que al haber derrotado al uribismo en Medellín, saben que es el “más opcionado para ganar estas elecciones”.