Benedetti habla de préstamo de $3.000 millones de Euclides Torres: “Endeudado hasta los tuétanos”

El ministro de Interior, Armando Benedetti, ha tachado de “ilegal” el allanamiento que la Corte Suprema de Justicia hizo a su vivienda en Barranquilla, como parte de una investigación en su contra por corrupción, y llamó “loca”, “demente” y “delincuente” a la magistrada Cristina Lombana, de ese alto tribunal.

“En este momento denuncio que están allanando mi hogar en un abuso de poder de la demente y delincuente ‘magistrada’ (Cristina) Lombana. La Corte Suprema solo investiga a los congresistas, hace más de tres años que no lo soy, luego no podría investigarme por hechos del 2023, 2024 y 2025”, expresó Benedetti en un mensaje publicado en la red social X.

Y reiteró una y otra vez, “una investigación se hace para confirmar algo. Ella no investiga, lo único que hace es explorar”.

Sobre las investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y el origen de los bienes del exfuncionario. Benedetti afirmó que la justicia debería enfocarse en que, tras el allanamiento, “no encontraron absolutamente nada y no incautaron nada”.

Se conocen primeras fotos y videos del allanamiento de la casa de Armando Benedetti

Sin embargo, cuando estaba vendiendo el apartamento de Bogotá, la magistrada Lombana abrió una investigación por enriquecimiento, lo cual impide vender los bienes. Benedetti recibió el préstamo de Torres en noviembre de 2020, pero cuando la investigación fue abierta formalmente en febrero de 2021, quedó “atrapado”. Esta situación financiera lo dejó en una posición vulnerable: “Yo quedo yo quedo endeudado hasta decir en los como estoy ahora. Miren lo que tengo ahora”.

Magistrada Lombana

Benedetti aseguró que el allanamiento fue ilegal porque la magistrada Lombana estaba recusada para tratar cualquier tema relacionado con su patrimonio. Él insiste en que la recusación fue aceptada por la Sala de Instrucción.

El exministro también denunció que la magistrada se extralimitó en sus funciones al mandar investigar a su círculo familiar y a menores de edad: “Mandó a preguntar de todos los 50 familiares míos de enriquecimiento ilícito de 50 familiares del 2018 hasta el 2022; investigó a mis hijos menores de edad”. Benedetti argumentó que la Corte Suprema solo es competente para investigar aforados, por lo que este tipo de indagaciones deberían ser enviadas a la Fiscalía.

Sobre la falta de pruebas en su contra, Benedetti es enfático: “Ella a día de hoy no tiene una cuenta bancaria donde supuestamente yo saqué una plata o un negocio con el cual yo me enriquecí con Pedro Pérez tampoco tiene el nombre”. Mencionó que, en los siete años de persecución, la magistrada ha citado a 200 testigos sin presentar ninguna prueba concreta.

Líos judiciales del ministro

En febrero pasado, la Corte Suprema llamó a juicio a Benedetti, al que acusó de tráfico de influencias por hechos ocurridos entre 2016 y 2017 que están ligados a contrataciones en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

El ministro fue llamado a indagatoria en julio de 2022 por el caso de Fonade y este fue asumido por la magistrada Lombana, quien recopiló pruebas, entre ellas la declaración de un exasesor de esa entidad en la que advirtió que el político “influyó en el proceso de adjudicación del contrato de Certicámara S.A.”, explicó entonces la Corte.

El alto funcionario tiene actualmente siete procesos en la Sala de Instrucción de la Corte. En cuatro de ellos ya se avanzó a apertura formal y otros tres siguen en indagación.

Scroll to Top